EL PROYECTO SSOT
El Proyecto "Sistema Satelital de Observación de la Tierra" (SSOT) tiene su origen en el esfuerzo e iniciativa de un grupo de Académicos liderados por la Universidad de Concepción y la Fuerza Aérea de Chile, que en conjunto logran posicionar la necesidad de contar con una capacidad espacial propia de observación remota de la tierra con fines de defensa y de desarrollo del país.
Lo anterior, va de la mano con las definiciones del Libro de la Defensa Nacional, que estipula como un imperativo, lograr "participar con capacidades propias en la actividad espacial".
En lo particular, el señalado texto, orienta hacia el desarrollo de capacidades en las siguientes áreas:
o Infraestructura espacial (laboratorios, centros de control, etc.).
o Sistemas de información.
o Actividades espaciales orientadas a la creación de una masa crítica.
Las áreas anteriormente señaladas han sido consideradas como prioridades en su concepción, y posterior implementación durante el proyecto. Con esta definición inicial, el Ministerio de Defensa Nacional, emitió la Orden Ministerial MDN.SSAV.A.CH.E. (R) N° 30 de fecha 02 de Mayo de 2007, en donde dispuso la adquisición de un sistema satelital óptico de observación de la Tierra.
El equipo de trabajo designado, fue el encargado de efectuar el proceso de licitación que termina, en Julio de 2008, con la firma del Contrato con la Empresa EADS-Astrium para el desarrollo del señalado Proyecto.
El contrato en comento, incluyó:
o 01 Segmento Terrestre completo diseñado y desarrollado en Francia e instalado en Chile:
- Estación de Control.
- Estación Antena Bi-Banda.
- Estación de Procesamiento de Imágenes.
o Servicios de lanzamiento completo:
- Lanzador.
- Campaña de lanzamiento.
- Seguro de Lanzamiento.
o Entrenamiento completo para operar el Satélite.
o Transferencia de tecnología a través de la participación en la construcción del satélite y acceso a los códigos fuente de software vinculados a la operación del sistema.